lunes, 20 de octubre de 2008

“EL PATITO FEO”Como saben muy bien, el patito nació todo lo feo que su especie podía permitirle, sin tener que dejar de llamarle pato. Era menudo, peloncillo, patizambo y cobarde, hasta tal punto que la señora pata no recordaba cosa igual en su larga experiencia de maternidad. Ella había encubado más de setenta huevos. Alguien dijo que el patito nació de un huevo de cisne. Y el señor pato y la señora pata se lo creyeron al principio. Luego se vio claro que no. El huevo era de pato y había sido un huevo normal como todos los huevos de pato.El primero en desilusionarse fue el señor pato. Era un ejemplar de macho, que con su mal genio y sus poderosos graznidos tenía en jaque a todos los habitantes del corral. ¡Qué vergüenza! – refunfuñaba a toda hora -. ¡Con lo fuertes y hermosos que han sido todos tus hermanos!Y el señor pato decidió acelerar el proceso de desarrollo y el fortalecimiento de su criatura – Vamos a poner a prueba tus pulmones – gritaba -. Imítame con todas tus fuerzas. Y el señor pato lanzaba un poderoso cuá-cuá terrorífico que dejaba a todo el corral en estado cataléptico. El patito procuraba imitarlo, pero su grito no era más sonoro que el chillido de un conejo. - ¡Otra vez! - vociferaba encolerizado el celoso educador - ¡Otra vez y mil veces hasta que te salga un vozarrón como la trompeta del juicio!. El patito intentaba humildemente obedecer y su fracaso adquiría entonces el carácter de tragedia; los insultos y los palmetazos llovían sobre su cuerpo, las pocas plumas de su cabeza se desprendían por el aire...3- Ahora deberá darle a esta historia un final, el que usted considere, tenga en cuenta la puntuación y recuerde escribir correctamente.4- Guarde el documento en su carpeta de trabajo como : “El patito feo”Una vez haya terminado de transcribir el documento responda las siguientes preguntas:1- ¿Qué frases te impactaron más y porqué?2- Escriba las frases más frecuentes del señor Pato y las que usted escucha utilizar a diario por los adultos.3- ¿Por qué crees que el padre actúa así con el patito?4- ¿Cuál es la moraleja de la fábula?5- ¿Habrá alguna cosa que desde tu interpretación del problema, puedas aportar para que se de un cambio de actitud? ¿Cuál? Escríbela

Solución
1. Lo que mas me impacto fue esto que dijeron “Como saben muy bien, el patito nació todo lo feo que su especie podía permitirle, sin tener que dejar de llamarle pato” ya que están discriminando a una especie.
2. ¡Qué vergüenza! ,El patito intentaba humildemente obedecer y su fracaso adquiría entonces el carácter de tragedia; los insultos y los palmetazos llovían sobre su cuerpo, las pocas plumas de su cabeza se desprendían por el aire...
3. Actuaba así por que le daba vergüenza que su hijo fuera tan feo y por no tener algunas cualidades de el.
4. L a moraleja es que debemos aceptar a todas las personas tal y como son sin importar sus dificultades
5. Tenerse mucho respeto entre familia y mas entre padre e hijo.

miércoles, 15 de octubre de 2008

“El extraño caso del cangurito”

COLEGI PARROQUIAL DIVINO SALVADOR
TECNOLOGIA E INFOMÁTICA
Profesor Jaime Saucedo
Nombre: Daniel Rivera
Grado: 8

Tema: El Procesador de Textos – Ms Word

Indicador de Logro: El estudiante evidencia un manejo adecuado de las herramientas básicas de formato del procesador de textos.

Realice el siguiente ejercicio

1- Ingrese al procesador de textos
2- Abra un archivo en blanco (ctrl. – A)
Ubique la barra de formato y seleccione tipo de fuente Tahoma.
3- Seleccione el tamaño de fuente a 12
4- Dando un clic en el área de trabajo, transcriba el siguiente texto:

“El extraño caso del cangurito”

Cangurito se asomó al exterior desde el bolsillo de mamá Cangura. “Huum" ¡Qué grande es el mundo! ¿Cuándo me dejarás salir a recorrerlo? “Yo te lo enseñaré sin necesidad de que salgas de mi bolsillo. No quiero que conozcas malas compañías, ni que te expongas a los peligros del bosque. "Yo soy una Cangura responsable y decente”. Cangurito lanzó un suspiro y permaneció en su escondrijo sin protestar. Ocurrió que Cangurito empezó a crecer y lo hizo de tal manera que el bolsillo de mamá Cangura se rompió por todos lados, ¡Te prohíbo que sigas creciendo! Y Cangurito obediente dejó de crecer en aquel instante. Dentro del bolsillo de mamá Cangura comenzó Cangurito a hacer preguntas, acerca de todo lo que veía. Era un animalito muy inteligente y mostraba una clara vocación de científico. Pero a mamá Cangura le molestaba no encontrar a mano las respuestas necesarias para satisfacer la afanosa curiosidad de su pequeño hijo. ¡Te prohíbo que vuelvas a hacer preguntas! Y Cangurito que cumplía a la perfección el cuarto mandamiento, dejo de preguntar y con cara de cretino aceptó la orden de su madre. Un día, las cosas estuvieron a punto de volver a su normalidad. Ocurrió que Cangurito vio cruzar ante sus ojos una Cangurita de su misma edad. Era el ejemplar más hermoso de la especie. “Mamá quiero casarme con esa Cangurita”. ¡Oh!. ¿Quieres abandonarme por una Cangura cualquiera? Este es el pago que das a mis desvelos. ¡Te prohíbo que te cases! Y Cangurito no se casó. Cuando mamá Cangura murió, vinieron a sacar a Cangurito del bolsillo de la difunta. Era un animal extrañísimo. Su cuerpo era pequeño como el de un recién nacido, pero su cara comenzaba a arrugarse como la de un viejo animal. Apenas tocó la tierra, su cuerpo se baño en un sudor frío. Tengo...tengo miedo a la tierra, parece que baila a mí alrededor. Y pidió que le metiesen en el tronco de un árbol. Cangurito pasó el resto de sus días asomando el hocico por el hueco del tronco. De cuando en cuando se le oía repetir en voz baja: “! Verdaderamente, que grande es el mundo...!”.
Tomado del libro “Taller para Padres”
Elsy Izasa de Rojas
Ed Paulinas.

Ahora lea nuevamente el texto y trate de interpretar su contenido.

1- Escriba la moraleja de la fábula.
2- Analice que actitudes asumidas por mamá Cangura, descritas en la fábula, afectan a los niños o jóvenes. Escriba su opinión.
3- Escriba un texto donde exprese el significado de “Ser libre”
4- ¿Cuáles son las señales que nos indican que realmente somos libres?
5- Cuando haya terminado, Organice lo que escribió, en el procesador de textos y guarde el archivo es su USB de trabajo como “El extraño caso del cangurito”.
6- Presente la información la siguiente sesión.

Nota: Si no tiene USB, utilice otro medio de almacenamiento.

R1/ Q en la vida a los hijos hay que enseñarles del lo buenos y lo malo del mundo desde pequeños ya que cuando tengan su familia puedan sostenerse solos sin ayuda de sus pares.
R2/ La sobreprotección de la mama cangura. Mi opinión es que a un hijo no se lo puede sobreproteger para que aprenda de la vida.las cosas buenas y malas.

R3/ La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.

R4/ Las señales que nos indican que somos libres son es ser libre de una persona que nos tenga sobreprotegidos.
R5/